viernes, junio 30, 2006
Canibalismo pre mundialista
jueves, junio 29, 2006
Ariel Bermani: Veneno, Emecé., por A.B.
Emecé forma parte del grupo Planeta. Luego de años durante los cuales su fondo de catálogo fuera maltratado, comenzaron a aparecer reediciones y nuevos trabajos de ficción de ese sello. Finalmente, este año se realizó una división operativa entre Planeta y Emecé. Esta última se ha quedado con el mejor material literario, en ediciones cuidadas, de tirada pequeña y con los mejores diseños de tapa del mercado. Acompañando este proceso, lanzaron el Premio Emecé. Luego del descrédito del Premio Planeta a causa del juicio a Piglia, y porque los títulos ganadores de este galardón se transforman automáticamente en best sellers que la crítica rechaza, es natural que hayan buscado para un sello diferente, con un perfil más cuidado, un nuevo premio marcado por un jurado prestigioso. El primer jurado del premio Emecé estuvo conformado por Juan Forn, Edgargo Cozarinsky y Angélica Gorodischer.
El kitsch al blog, por A.B.
No puedo explicarlo mejor, tienen que verlo para entenderlo.
martes, junio 27, 2006
Origen y características de la fauna alternativa local, por A.B.
El investigador referido, que cuenta con un subsidio del National Geographic, piensa realizar un documental sobre el tema. Hasta el momento, maneja dos hipótesis encontradas sobre los alternativos locales.
La primera infiere que los alternativos mencionados se mimetizan con el resto de la población de la selva urbana, mostrando sólo sus brillantes colores en los festivales musicales, obras teatrales y cortos de cine independiente. Únicamente de esta manera se comprende que los susodichos alternativos no sean encontrados habitualmente en el hábitat común de todas las especies: esperando el colectivo, haciendo un trámite en la ANSES o paseando con su novia por la Peatonal. Tal vez entre semana los alternativos trabajan de cajeros en Toledo, o expendedores de gasolina, y cual un pavo real, sólo muestran su colorido en circunstancias particulares como aquellas relacionadas con el apareamiento. De esta manera, un alternativo muestra sus tonos más vistosos con el objeto de encontrar un alternativo de sexo diferente con el objeto de reproducirse, y de esta manera, perpetuar la especie. Lamentablemente, como la tendencia en los alternativos hacia la homosexualidad es poderosa, la especie está amenazada de extinción.
La segunda hipótesis es que los alternativos se mueven en un mundo under paralelo al nuestro, por lo que no nos topamos con ellos en la vida cotidiana en el super o la rotisería. Se levantan pasado el mediodia, se comunican vía chat o mensajes de celular y se reúnen en reductos específicos sólo por ellos conocidos. Se alimentan con los restos de los alimentos dejados por sus progenitores en la heladera, llevando una existencia marginal con la civilización.El investigador posee algunos indicios que lo orientan a la segunda hipótesis. El hecho de que ninguno de los alternativos comprara los CD que las bandas ofrecía a precios módicos podría ser un indicador de que estos especímenes se mueven en un mundo no monetario, por lo que es difícil toparse con ellos en el mundo laboral.
Un justo penal, por A.B.

Tenemos unos organismos internacionales que juzgan la actuación de los países, pero si a un país poderoso no le gusta un dictamen de la ONU puede vetarlo, y si aún así no revierte la situación hace lo que se le ocurra sin que lo multen o embarguen. Remanido sería aquí volver a contar el caso de la Guerra en Irak, las armas de destrucción masiva que nunca se encontraron, y lo que están por hacer con Irán. Lo mismo ocurre con el comercio. El free trade genera la ilusión de que hay que ser eficientes y competitivos, y de esa manera cualquier empresa, sea de Ghana o de Inglaterra están en igualdad de condiciones. Sin embargo, todos sabemos que no es así. Que existe el lobby, que aparecen las presiones sobre los gobiernos menos poderosos. Lo mismo ocurre con las licitaciones. Aún en los países más honestos, todos intuimos que las grandes corporaciones corren con ventaja.
Entonces, el penal que le cobran a Italia es una pequeña lección para todos. La idea de que competimos con reglas uniformes, pero los peces gordos corren con ventaja. De esta manera, no alcanza con ser mejores, hay que ser mucho mejores, hay que romperla en la cancha inclinada.
Los libros para el baño

Son ideales para llevar al baño las revistas tales como Gente y Caras, los diarios y sus suplementos (aunque un poco incómodos por su tamaño) y aquellos libros que pueden ser tomados por cualquier parte. Son libros de frases o aforismos, pequeños bocetos o historias breves, diarios, historietas. Cualquier libro que pueda ser tomado de adelante hacia atrás o de atrás hacia delante, que no nos enmarañe con un discurso muy complejo o una historia tan interesante que nos obligue a quedarnos todo el día en el baño. Puede ser una edición linda, pero tampoco un ejemplar tan costoso que lamentemos muchísimo si se moja por dejarlo en el labatorio.
Algunos libros que recomiendo especialmente para el baño, pese a ser bien disímiles, son: Cuentos sin plumas de Woody Allen, Historias en la palma de la mano de Kawabata, Descanso del caminante y De jardines ajenos de Adolfo Bioy Casares, el Diccionario de lugares comunes de Flaubert, El diario de la hepatitis de César Aira y Proyecto Cartele. Los libros especialmente no recomendados para el baño son Te amaré como a una piedra de Antonio Lobo Antunes, el Ulises de Joyce, Revolución y guerra de Tulio Halperín Donghi y Estética de la creación verbal de Bajtin.Esperamos que un tema tan importante sea tratado seriamente por los estudiosos académicos y que las editoriales sepan aprovechar este nicho del mercado, y así como en verano piensan en libros para la playa, ideen una colección de libros para el baño, con sobrecubiertas de materiales plásticos y en ediciones que podrían venderse con un pack de Activia de regalo.
Realismo americano

Uno de los mejores cuentos de la serie es "Las llanuras de Abraham", en el que narra la historia de Vann, un contratista divorciado en tres oportunidades. Justo el día en que se encuentra pensando en su segunda mujer, descubriendo que es la única de la cual estuvo verdaderamente enamorado, ella está por ser operada del corazón. El azar juega un rol fundamental en este relato, ya que Vann influye de manera curiosa en el resultado de la complicada operación que le realizan a Irene. Pero no ha sido sólo la mala suerte la que condujo a Vann a su oscuro presente, sino que Banks nos relata el inexorable sino de un hombre que nunca pudo establecerse y disfrutar de la vida en familia.
No obstante, uno de los relatos más logrados del volumen es "Sarah Cole: una escena de amor", que difiere un tanto de la tónica general de los escritos. En este caso el protagonista es un apuesto joven de clase media, que está atravesando una separación indolora, mientras se mueve en el cómodo mundo del consumo moderno. Pero su vida se entrecruza con la de Sarah Cole, la mujer más fea del mundo. La sufrida Sarah es una operaria cuarentona divorciada, que tiene poco dinero, muchos problemas y un aspecto espantoso. Banks reúne por un momento estos dos mundos, explorando la posibilidad de que un hombre como ese se enamore de una mujer como Sarah Cole.
En definitiva, Banks resulta tan entretenido como profundo, tan ameno como dramático, tan divertido como triste. Es esta yuxtaposición de características las que lo tornan autor de platos tan sencillos como delicados.
jueves, junio 22, 2006
Alternativas de un sábado a la noche, por Santiago
Dieron sala a las 21.15 y los primeros en tocar fueron B-Sides, trío circa-hardcore con baterista femenina, cantante voluntarioso pero ocasionalmente afinado y guitarrista invitado para los últimos temas, organizadores de la movida. Luego subió Ale Lago, cuarteto de sufrido pop adolescente (una analogía apenas similar: imagínese a Keane, pero en un teatro al sur, con una temperatura ambiente sólo un par de grados por encima del frío de la vereda), cuyo cantante podría enseñar al que le precedió el arte de la entonación. Los terceros en escena, Te traje flores: demasiado power trío, letras casi místicas, pasajes de virtuosismo instrumental y, como los anteriores, tics de rocker (“¿me podrías dar más retorno de bajo/voz/guitarra en ese monitor?”).
Entre banda y banda, la audiencia se renovaba: muchos salían a fumar, algunos se retiraban después de haber visto y oído lo que buscaban, otros llegaban justo para el set de su grupo y los más arriesgados (y los que respondían a las urgencias de sus estómagos -eran alrededor de las 22.30-) se acercaban a la mesa de comida alternativa. Santiago se animó a probar unos pancitos con semillas rellenos con una mezcla blanca dominada por un sabor a limón (jengibre, arriesgó Bárbara) y su valentía alcanzó solamente para repetir el plato.
Como las tres veces anteriores, cuando Doris, la última banda, comenzó a tocar, el telón se abrió, pero ya no se proyectaban sobre el fondo del escenario los cortos de animación. La primera impresión indicaba que ese era el momento de quiebre de la noche, cuando todo podía despegar o caer aún más abajo: cuatro músicos parados en una primera línea y detrás el baterista, vestidos con saco amarillo y gorra de beisbolista negra (el percusionista), capa roja (el chico a su izquierda), con aires de Caperucita Roja (la única mujer del grupo) o con bonete de bruja (el bajista). Era la señal de una gran apuesta y, tan cerca del Casino, no cuesta decir que los que nos la jugamos por Doris acertamos el pleno.
Las canciones con límites borrosos (cuándo terminaban, cuándo las enganchaban con otras), los músicos que rotaban de instrumentos, que viajaban del castellano al francés y después al portugués, de la chanson francesa a los sonidos cercanos a Manu Chao o la No Smoking Orchestra, la performance teatralizada de un par de temas, los instrumentos no convencionales (globos), la indicación desde bambalinas de sólo dos canciones más, la mesa de discos donde Santiago y Bárbara compraron el segundo y el tercer álbum de la banda y abandonaron el pasillo lleno de jóvenes marplatenses de aspecto estudiadamente desaliñado, usuarios frecuentes (como tantos) de los SMS, para llegar a la ventana del conductor repleta de volantes de “chicas las 24 horas” y luego a la página de Doris (“Doyle” sonando de fondo) para comprobar lo que Bárbara había intuido en la sala: “estos deben ser del Nacional Buenos Aires, del Pellegrini o del ILSE”.
Los días siguientes, canturreando “Así” en todo lugar.
Los creativos fuman cosas raras, por A.B.
Pero lo más chiflado que he visto últimamente es la serie de avisos bajo la consigna "esto es un DVD" de la marca Noblex. Aparentemente, quieren mostrar como es un DVD por dentro, con unos tipitos que corren sobre un disco, unos negros que hablan en portugués y unos enanos malignos que están adentro de un aire acondicionado. Un llamado a la solidaridad: si alguien captó la idea de la campaña que me la explique.
Lo que deberían prohibir son las propagandas de jabón para la ropa y yogurt. Es agotadora la batalla por ver qué jabón deja la ropa más blanca y qué lacteo te hace cagar más. Son avisos para mujeres dominados por la tilinguería. Es decir, piensan que las minas que consumen sus productos son unas estúpidas que se dejan convencer por cualquier argumento. Antes el arquetipo más bobo era el de las minas Dove, pero ahora han sido largamente superadas por las de Ser. Conozco mujeres de todos los tipos, y ninguna simpatiza con las cuatro tontas del aviso. Quieren empatía con la mujer común, pero nadie se quiere sentir identificado con esas mujeres sin gracia.
Un capítulo aparte merecen las propagandas del mundial, que este año se caracterizaron por la repetición de una fórmula que apela a la emoción, pero que no son capaces de entusiasmar a nadie, ni siquiera a mí que lloro con todos los avisos patrioteros o aquellos en que aparecen nenitos.
Pero lo más llamativo de este cuadro de situación es que los ejecutivos de las empresas puedan ser convencidos por las agencias de publicidad para poner plata en esas campañas carísimas y disparatadas. Eso quiere decir que el capital puede ser inducido a muchas cosas diversas. Sería saludable que se entablara una competencia feroz una guerra sin cuartel entre las empresas por ver quien hace más beneficencia.
martes, junio 20, 2006
He leído ¡Tierra, tierra!
lunes, junio 19, 2006
La métrica de la blogósfera y la blogósfera de Métrica
Presos de ese virus, el otro día estábamos mirando si la Revista Métrica ya aparece en la web. Y entonces nos encontramos con un artículo que se llama "Métrica de la blogósfera". Nos llamó la atención porque en la Revista Métrica hay una sección llamada Blogósfera. Pero este era un artículo español completamente sesudo y técnico abocado a medir el crecimiento de los blogs en lengua castellana.
¡Había fórmulas y todo! Y, además, el artículo se soportaba en una extensa y minuciosa literatura sobre el tema. Igualmente, no parecen concluir cosas muy originales: que los blogs en lengua hispana han crecido de manera exponencial; que forman pequeños mundos conectados por medio de tentáculos con espacios más amplios; que la ideología actúa como un aglutinador de esos pequeños mundos.En fin, es bueno saber que, cual cobayos, mientras escribimos tonterías hay alguien cuantificando y analizando el fenómeno.
sábado, junio 17, 2006
Legos en la materia
Lo único que no puedo dejar recalcar es lo mal que me cae Niembro, lo odioso y mafioso que me parece (Ciro Terranova, un poroto), y entonces recomendarles a todos la lectura del genial artículo que Tomás Abraham escribió hace un tiempo sobre este nefasto personaje.
jueves, junio 15, 2006
Novedades en libros
- Zizek: "Visión de Paralaje", FCE
- José A. Zanca: " Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad", FCE
- Débora Vázquez: "Siesta nómade", Beatriz Viterbo
- Reinaldo Laddaga: "Estética de la emergencia", Adriana Hidalgo
- Varios, compiladora Graciela Montaldo: " Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-1930)", Paradiso
- Marta Zatonyi: " Gozar el arte, gozar la arquitectura", Ediciones Infinito
- Marcelo Isse Moyano: "La danza moderna argentina cuenta su historia"
- Francisco Urondo: "Obra poética", Adriana Hidalgo
- Ryunosuke Akutagawa: " Kappa/Los engranajes", Paradiso
- Antonin Artaud: "Heliogábalo o el anarquista coronado", Editorial Argonauta
- Amos Oz: " Una pantera en el sótano"
- Joan Copjec: "Imaginemos que la mujer no existe", FCE
martes, junio 13, 2006
Sibelius te regala la revista

Así como creamos la Revista Métrica como un obsequio para el cliente fiel, queremos también obsequiársela a los fieles comentaristas de nuestro blog. Salvo que viva en Madrid, como nuestro comentarista estrella El Ruso, mándenos un mail a revistametrica@gmail.com o llámenos al 0223-486-1759 para que le enviemos el primer número de Métrica. Evidentemente, este premio también puede ser visto como un castigo.
Sobre los blogs, por A.B.
sábado, junio 10, 2006
Los Ortega de Perfil
El otro día haciendo zapping vi un pedazo de El tiempo no para. Me pareció bien actuado e interesante, aunque me rompen un poco las pelotas los nuevos actores jóvenes de Palermo, con ese aire de reviente, conflicto y look estudiadamente descuidado. Como sea, me quedé pensando en Ortega y como, cual caballo de Troya, se metió en Canal 9 y encontró allí un nicho que no tiene que ver con los programas que el reaccionario canal de Hadad habitualmente hace (recordemos que en un primer momento levantó ciclos porque no respondían a los valores de la familias, o algo así).
Después me puse a pensar en los muchachos que coparon el Suplemento Cultural de Perfil (diario de tendencias ideológicamente espantosas). Terranova y sus amigos protagonizan un fenómeno paralelo al de Ortega. Usan un mal medio (literal) para un buen fin (abrir el juego, que se escuchen otras voces). El último domingo, por ejemplo, sacaron un número a un año de la muerte de Saer que estaba bueno, pero no era tan admirativo y canónicamente plomo como lo que habitualmente se escribe sobre Saer. Se dieron el lujo, por ejemplo, de que sacara un artículo Cucurto, afirmando que no ha leído nada del autor dado el bajo voltaje sexual de sus libros, pero que lo admira porque le cae bien a varios amigotes escritores que él tiene en alta estima. Evidentemente, a los muchachos en Perfil les dan libertad para escribir lo que quieran. De la misma manera que Ortega parece manejarse en las ficciones del 9 con cierto grado de libertad. A veces, cuando no sos el número puesto (no sos el canal que suma más en el minuto a minuto ni sos el suplemento más leído, el referente cultural obligado) podés trabajar de manera más relajada y concentrarte en poner lo que tenés ganas, lo que te gusta.
Espero que las similitudes no sean tantas como para que Terranova tenga un padre/ político garca, un aire soberbio, se vista mal adrede y tenga por mujer a una modelo tonta.
viernes, junio 09, 2006
Estoy leyendo: "¡Tierra, tierra!", de Sandor Marai
"El mundo ya está lejos, con espantosa voz
de plomo da la guerra su grito destemplado
y la brasa del crimen aquí lo quema todo,
a todo europeo, judío o cristiano.
Con la sangre han marcado las puertas de las casas,
aquel que era creíble ha sido asesinado,
cuanto hacía visible la vida es un oprobio;
en tu cama, carroña; tu casa, un hueco hediondo.
Arrastran los desolladores al creyente y a la fe.
Al final se han abierto, Apocalipsis, tus puertas;
grazna la acusación de crimen sobre el mundo,
quien hoy te besa, mañana ya te entierra,
a quien ahora abrazas, mañana estará muerto,
quien te acunaba anoche, te pone hoy en venta..."
Así inicia su diario Sandor Marai. Promesa de buen libro, amenaza de demasiada realidad.
Las repeticiones y otros relatos inéditos
miércoles, junio 07, 2006
Grave denuncia, por A.B.
1- Desidia.
2- Falta de método.
3- Ocupaciones múltiples.
Cada vez que me mudo, en cada oportunidad en que hago orden general, cuando pierdo una factura o papel clave... me propongo firmemente buscar un nuevo método de orden que me impida extraviar los papeles importantes.
He probado con carpetas diferenciadas para distinto tipo de papeles. Un archivero donde colocar facturas en tránsito y papeles ordenados. Colocar en cajones del escritorio documentos importantes. Poner en imanes en la heladera las facturas por vencer. Colocar en un folio en el cajón de la ropa interior sólo los papeles VIP: pasaportes, partidas de nacimiento, DNI...
Ningún método es suficientemente bueno. Cuando se me rompió la minipimer encontré la garantía, pero no la factura de compra (con lo cual la primera servía de poco). Cuando tenía que ir a anotar a mi hijo al Registro Civil tardé tres días en encontrar el certificado de matrimonio. Hoy busco el manual de instrucciones para limpiar la cafetera expresso. El librito parece haber desaparecido de la faz de la tierra. Pero en esta oportunidad nadie me engaña. Lo puse en una bolsita transparente junto a otras garantías y manuales de uso. Ahora resulta que no está allí. Pero esta vez no es mi culpa. La casa debe estar habitada por un duende maligno que se complace en hacerme este tipo de bromas. El monstruo de los papeles es amigo de las discusiones. Porque cuando algo importante no aparece todos los miembros de una casa se echan la culpa entre ellos y se producen amargas discusiones. Mas en esta oportunidad no nos dejaremos engañar. Sabemos que fue el monstruo de los papeles, que además es accionista de EDEA, CTI y VISA (recibiendo un porcentaje de los punitorios por pagar las facturas fuera de término) amigote de Garbarino, compinche de MAPFRE (para que uno no encuentre las pólizas de seguro) y en general de todas las empresas que te joden si no encontrás el papelito adecuado. El otro día, por ejemplo, llegó la factura de la alarma monitoreada. Yo había dado de baja el servicio, pero no logré encontrar el fax que lo demostraba. Pero si todos nos unimos podemos atrapar al monstruo que nos quita tiempo y plata, nos amarga la vida y genera disputas. Se trata de un flagelo social muy grave. Si tiene algún dato del monstruo envíenos información. Yo logré sacarle una foto para que todos pudieran reconocerlo, pero extravié el CD en el que la había grabado.
martes, junio 06, 2006
Novedades de SALAMANDRA en Sibelius
- Sandor Marai: "Tierra, tierra", $ 52
- Nemirovsky: "Suite Francesa" , $ 52
- Akunin: "Gambito turco", $ 38
- Camilleri: "La captura de Macale", $ 38
- Akunin: "Muerte en el Leviatan", $ 36
viernes, junio 02, 2006
Presentación Revista Métrica, Museo del Mar

Vicente Grondona y Adriana Badagnani
Moran Trío en presentación revista Métrica
Javier Casasola, César González, Fernando Novoa y Jorge Velasco
Jorge Cabrales, Adrián Consoli, Juan Matías Di Loreto
Adriana Badagnani, Bárbara Gasalla, Mariana Pené y Carolina Vignatti
Revista Métrica, Año. 1, Nro. 1...¡Gracias!

Gracias a los amigos, familia, auspiciantes, colaboradores incondicionales, clientes y a todos los que nos acompañaron en el proyecto Métrica.
Especiales agradecimientos a : Cristina Villecco (por la impecable y minuciosa corrección y por generosamente brindarnos su tiempo ); Mario Gemín, Pedro Cendoya y Mariano Morales de WOK Design (por su inagotable creatividad, paciencia y entusiasmo), Santiago Llach (por su generosidad), Santiago Albina y Bárbara Gasalla (por sus colaboraciones, sugerencias y amistad), Jorge Velasco (por su amistad y colaboración), Fernando Moran (por la música, su profesionalismo y colaboraciones), Mauro Rizzi (por la fotografía de tapa), Isabel Singer (por su amistad e invalorable colaboración) y a Manucho (por su amistad, por creer en nosotros y por sus colaboraciones).
Adriana Badagnani y Vicente Grondona